Directores del curso

Eduard Gratacós
Eduard Gratacós es director de BCNatal (Hospitales Clínic y Sant Joan de Déu) y catedrático de la Universidad de BarcelonaExperto en medicina y cirugía fetal, ha participado en el diseño de nuevas técnicas y cuenta con >1800 intervenciones.
Editor-in-Chief de Fetal Diagnosis & Therapy.
Coordinador de >150 cursos presenciales o online, postgrados y masters, y del doctorado internacional Erasmus Mundus de la Comisión Europea.
Coordinador de >50 proyectos de investigación nacionales e internacionales, director de 35 tesis doctorales, y autor en >450 artículos con factor de impacto.

Francesc Figueras
Médico Consultor en Medicina Maternofetal, jefe de Servicio de Medicina Materno Fetal del Hospital Clínic y coordinador de Patología Materna y Obstétrica del BCNatalEs responsable de la Unidad de Crecimiento Fetal y Preeclampsia en ambos centros.
Es investigador principal de la línea de Enfermedad Placentaria del grupo de investigación en Medicina Fetal y Perinatal del “Institut d´Investigacions Biomèdiques Agustí Pi i Sunyer” (IDIBAPS).
Autor de más de 200 artículos en revistas científicas internacionales con factor de impacto y editor de 7 libros.
Ha sido investigador principal de 5 proyectos competitivos financiados.
Ha sido ponente en más 200 cursos, conferencias y congresos. Máster en Metodología en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Ha realizado el postgrado en Salud Pública de la Universidad de Edimburgo.
Es profesor asociado a la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, acreditado para profesor titular por la ANECA desde 2010.
Es Presidente de la Comisión Académica del Programa de Doctorado Europeo Erasmus Mundus en Medicina Fetal y Perinatal (Universidad de Barcelona, Lund University, Leuven Université).
El Dr. Figueras ha sido director de 10 tesis doctorales.
Director local

Belén Nieto Castro
Directora del cursoMedicina Materno Fetal con énfasis en Cirugía Fetal por Medicina Fetal México, Unidad de Investigación en Medicina y Cirugía Fetal del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer Querétaro - México.
Especialista en Ginecología y Obstetricia. Universidad Central del Ecuador
Fellow en Ultrasonografía y Diagnóstico Prenatal: Hospital Gíneco - Obstétrico Isidro Ayora.
Máster de II nivel en Salud Publica con Énfasis Poblacional.
Diplomado en Ultrasonido Obstétrico en Bogotá Colombia
Líder de la Unidad de diagnóstico fetal del Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora Quito.
Docente del posgrado de Ginecología y Obstetricia, Universidad Central del Ecuador.
Participación como profesor en cursos y talleres teóricos y prácticos de Medicina Materno Fetal y Ecografía Obstétrica en México y Ecuador.
Artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia.
Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Ultrasonido en Medicina.
Coordinador científico

Eduardo Yépez G
Especialista en Ginecología y Obstetricia por la Universidad de la Habana Cuba.
Diploma en Investigación en Salud por la Universidad Central del Ecuador.
Fellow Ultrasonido Obstétrico Universidad de la Habana - Cuba.
Docente Postgrado de Ginecología Universidad Central del Ecuador y de la Pontificia Universidad Católica.
Ex-presidente Sociedad Ecuatoriana de Ultrasonido.
Coordinador de la Unidad de Medicina Materno Fetal de Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora.
Director de más de 8 trabajos de titulación.
Autor de más de 30 trabajos y ponencias de la especialidad.
Ha participado como profesor y ponente en diferentes cursos y congresos de la especialidad.
Profesores

Josep Mª Martinez
Josep Mª Martinez es Médico Consultor Senior de Medicina Materno-Fetal, Jefe de Sección de Medicina Fetal y Coordinador de Medicina y Terapia Fetal de BCNatal (Hospital Clínic y Sant Joan de Déu).
Presenta más de 15 años de experiencia y más de 1500 intervenciones de cirugía fetal.
Director de 4 tesis doctorales, ha publicado más de 150 artículos científicos en revistas internacionales con impact factor y es revisor científico habitual de las principales revistas internacionales y nacionales de su especialidad.
Ha sido ponente en más de 400 ocasiones en cursos, conferencias y congresos. Doctor en Medicina, es además Profesor Médico Asociado de la Universidad de Barcelona (acreditado para Profesor Titular por AQU y ANECA).

Elisenda Eixarch
Investigadora post-doctoral en el Grupo de Investigación en Medicina Fetal y Perinatal, IDIBAPS.
Coordinadora de las líneas de investigación de “Neurodesarrollo fetal” y de “Terapia y Cirugía Fetal”, con amplia experiencia en investigación en modelos animales y neuroimagen.
Profesora asociada en la Universidad de Barcelona.
Especialista en Medicina Fetal, miembro de la Unidad de Neurosonografia fetal y del equipo de cirugía fetal con más de 250 cirugías como asistente y 20 cirugías como primer cirujano.
Ha publicado más de 85 artículos científicos en revistas internacionales con un factor-H de 29.

Fabricio Macias
Especialista en Ginecología y Obstetricia. Fellow en Ecografía Obstétrica Avanzada, Diagnóstico Prenatal y Medicina Materno Fetal en el Hospital Universitario de Albacete España.
Ecografía Obstétrica Avanzada acreditado por la Sección de Ecografía de Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.
Médico del Servicio de Ginecología y Obstetricia, Hospital de Hellín Albacete - España.
Médico activo del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Metropolitano de Quito.
Docente y Coordinador del Postgrado de Ginecología y Obstetricia de la Pontificia Universidad Católica en el Hospital Metropolitano de Quito.
Formación posterior en cursos de ecografía fetal, ecocardiografía fetal avanzada, neurosonografía fetal avanzada, enfermedad placentaria en el Hospital 12 de Octubre Madrid y Medicina Fetal Barcelona.
Participación como profesor en cursos y talleres teóricos y prácticos de Medicina Materno Fetal y Ecografía Obstétrica.
Director de tesis de postgrado de Ginecología y Obstetricia de Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Miembro de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia.
Fellow ACOG (American College of Obstetricians and Gynecologists).

Diana Cañizarez
Subespecialista en Medicina Materno Fetal por le Fetal Medicine Foundation Latinoamerica, Campinas, Brasil.
Especialista en Ginecología y Obstetricia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Fellow Member del Colegio Americano De Ginecólogos y Obstetras ACOG
Médica asociada en el departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Metropolitano, Quito, Ecuador
Directora Científica del Centro de Medicina Materno Fetal, Quito Ecuador
Ha participado como profesora y ponente en diferentes cursos y congresos dentro y fuera del país.

Santiago Novoa
Formación en Medicina Materno Fetal y Diagnóstico Prenatal en el Hospital Clínico de la Pontificia Universidad Católica de Chile
Especialista en Ginecología y Obstetricia Universidad Central del Ecuador
Ex Docente de la cátedra de Ginecología y Obstetricia de la Escuela de Medicina de Universidad Técnica de la ciudad de Ambato.
Médico Tratante del Centro de Diagnóstico Ecográfico ¨Prenatal¨ de la ciudad de Ambato
Médico Tratante adscrito a la Unidad de Diagnóstico Fetal del Hospital Gineco Obstétrico ¨Isidro Ayora¨ Quito - Ecuador
Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Ultrasonido en Medicina ¨SEUM

Andrés Cordova
Subespecialista en Medicina Materno Fetal por Fetal Medicine Foundation Latinoamerica, Campinas, Brasil.
Especialista en Ginecología y Obstetricia por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Fellow Member del Colegio Americano De Ginecólogos y Obstetras ACOG.
Médico asociado en el departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Metropolitano, Quito, Ecuador.
Director Médico del Centro de Medicina Materno Fetal, Quito Ecuador.
Coautor y Co editor del libro “Alto Riesgo Obstétrico”, Quito, 2006.
Ha participado como profesor y ponente en diferentes cursos y congresos dentro del país.

Rodrigo Henriquez
Especialista en Medicina Familiar de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Especialista en evaluaciones económicas en salud y en evaluación de tecnologías sanitarias.
Docente e investigador del Grupo One Health de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Las Américas, sus líneas de investigación son la carga local de la enfermedad y el impacto económico de las intervenciones sanitarias.
Docente invitado del Short Course in Clinical Research and Evidence Based Medicine del Instituto de Medicina Tropical de Amberes, Bélgica.
Ex-instructor para Ecuador y Latinoamérica del programa Advanced Life Support in Obstetrics (ALSO) de la Academia Americana de Medicina Familiar.

Susana Barba
Médico especialista en Ginecología y Obstetricia, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Médico de la Unidad Materno Fetal, Hospital Gineco Obstetra Isidro Ayora.
Profesora del Postgrado de Ginecología y Obstetricia, Universidad Central del Ecuador.
Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Ultrasonido en Medicina.
Miembro de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia.

Nelson Mendoza
El Dr. Nelson Mendoza realizó sus estudios en la Universidad Central de Venezuela, Maternidad Concepción Palacios en donde obtuvo el titulo de especialista en Obstetricia y ginecología.
Realizó la sub especialidad en Medicina Materno Fetal en la Universidad Central de Venezuela Maternidad Concepción Palacios.
Realizó subespecialidad en Perinatología en el Ministerio de Salud de Venezuela Maternidad Concepción Palacios.
Médico especialista del Hospital Carlos Andrade Marín (IESS).
Miembro de la SGOV Sociedad de Obstetricia y Ginecología Venezolana.
Miembro de la SVUOG Sociedad Venezolana de Ultrasonografía en Obstetricia y Ginecología.
Profesor Medicina Fetal Quito.
Tutor de posgrado de Ginecologia y Obstetricia.
Autor de varios articulos publicados en revistas nacionales e internacionales.

Daniela Arias
Realizó sus estudios en la Universidad Central del Ecuador, médico general y posteriormente la especialización en Ginecología y Obstetricia de la misma universidad
Realizó Fellow de Medicina Fetal en la Universitat de Barcelona en 2018.
Fellow Además en el área de Cirugía Fetal, en Medicina Fetal México, Querétaro - México.
Actualmente médico tratante en la Unidad Materno Fetal del Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora Quito-Ecuador.
Médico tratante en Centro de atención para la mujer “AgapeMujer”. Quito-Ecuador.
Médico acreditado por la Fetal Medicine Foundation desde 2019.