Directores del curso

Eduard Gratacós

Eduard Gratacós

Eduard Gratacós es director de BCNatal (Hospitales Clínic y Sant Joan de Déu) y catedrático de la Universidad de Barcelona

Experto en medicina y cirugía fetal, ha participado en el diseño de nuevas técnicas y cuenta con >1800 intervenciones.

Editor-in-Chief de Fetal Diagnosis & Therapy.

Coordinador de >150 cursos presenciales o online, postgrados y masters, y del doctorado internacional Erasmus Mundus de la Comisión Europea.

Coordinador de >50 proyectos de investigación nacionales e internacionales, director de 35 tesis doctorales, y autor en >450 artículos con factor de impacto.

Francesc Figueras

Francesc Figueras

Médico Consultor en Medicina Maternofetal, jefe de Servicio de Medicina Materno Fetal del Hospital Clínic y coordinador de Patología Materna y Obstétrica del BCNatal

Es responsable de la Unidad de Crecimiento Fetal y Preeclampsia en ambos centros.

Es investigador principal de la línea de Enfermedad Placentaria del grupo de investigación en Medicina Fetal y Perinatal del “Institut d´Investigacions Biomèdiques Agustí Pi i Sunyer” (IDIBAPS).

Autor de más de 200 artículos en revistas científicas internacionales con factor de impacto y editor de 7 libros.

Ha sido investigador principal de 5 proyectos competitivos financiados.

Ha sido ponente en más 200 cursos, conferencias y congresos. Máster en Metodología en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona.

Ha realizado el postgrado en Salud Pública de la Universidad de Edimburgo.

Es profesor asociado a la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, acreditado para profesor titular por la ANECA desde 2010.

Es Presidente de la Comisión Académica del Programa de Doctorado Europeo Erasmus Mundus en Medicina Fetal y Perinatal (Universidad de Barcelona, Lund University, Leuven Université).

El Dr. Figueras ha sido director de 10 tesis doctorales.

Directores en Argentina

Lucas Otaño

Lucas Otaño

Doctor en Medicina (Univ. de Buenos Aires)

Especialista en Medicina Materno-Fetal y Genética Médica

Director del Programa de Cirugía Fetal, Hospital Italiano de Buenos Aires

Ex Jefe de Servicio de Servicio de Obstetricia y de la Sección Medicina Materno-Fetal, Hospital Italiano de Buenos Aires.

Profesor Consulto y Director del Dpto, de Clínica Tocoginecológica, Miembro del Consejo Académico Asesor y de la Comisión de Doctorado, Instituto Universitario Hospital Italiano

Profesor Adjunto, Dpto. de Tocoginecología, Miembro de la Comisión de Doctorado, Univ. de Buenos Aires

Past President, International Society for Prenatal Diagnosis, ISPD

Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento, SADIPT

Fellowship en Reproductive Genetics, Northewestern University, Chicago (1985-86)

Miembro del Fetoscopy Group

Autor/coautor de más de 50 publicaciones indexadas en PubMed y de más de 40 capítulos en libros, relator/conferenciasta en congresos y cursos de posgrado, en temas de Medicina Materno-Fetal, Diagnóstico prenatal, Terapia Fetal, Defectos congénitos, Embarazo gemelar, Acretismo placentario.

Miembro del Editorial Board de Fetal Diagnosis and Therapy y de Prenatal Diagnosis

Revisor de Fetal Diagnosis and Therapy, Prenatal Diagnosis, Ultrasound in Obstetrics and Gynaecology, Archivos Argentinos de Pediatría.

César Meller

César Meller

Jefe del Servicio de Obstetricia y miembro de Sección de Medicina Materno-Fetal y del equipo de Cirugía Fetal, Hospital Italiano de Buenos Aires.

Ex Becario de Perfeccionamiento en Medicina Materno-Fetal en el Hospital Italiano de Buenos Aires (Argentina) y en el Birmingham Womens Hospital (Reino Unido).

Profesor Asociado del Departamento Académico de Clínica Tocoginecológica y Secretario Académico de la Carrera de Especialización en Tocoginecología del Instituto Universitario Hospital Italiano de Buenos Aires.

Magister en Investigación Clínica por el Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires. Tiene 30 publicaciones en revistas indexadas en Medline/PubMed, es autor de más de 25 capítulos de libros, presentó más de 150 trabajos en Congresos Nacionales e Internacionales (5 trabajos premiados), participó como conferencista en más de 90 reuniones científicas y participó como autoridad de cursos o jornadas en más de 25 oportunidades.

Es miembro de la Comisión Directiva de SADIPT (Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento)

Horacio Aiello

Horacio Aiello

Jefe de la Sección de Medicina Materno Fetal del Servicio de Obstetricia, y miembro del equipo de cirugía fetal del Hospital Italiano de Buenos aires Especialista en Obstetricia

Profesor Asociado de la Carrera de Clínica Tocoginecológica del Instituto Universitario del Hospital Italiano de Buenos Aires

Miembro titular del Fetoscopy Grupo y socio activo de la ISPD

Ex presidente de la SADIPT (Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento)

Autor/coautor de 30 publicaciones indexadas en PubMed y más 30 capitulos de libros y ha sido relator o conferencista relator/conferenciasta en congresos y cursos de posgrado, en temas de Medicina Materno-Fetal, Diagnóstico prenatal, Terapia Fetal, Defectos congénitos y Embarazo gemelar.

Desde 2021 es consultor de la RENAC (Red Nacional de Anomalías Congénitas de Argentina), perteneciente a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, Ministerio de Salud De la Nación.

Coordinador

Juan Otaño

Juan Otaño

Especialista en Ginecología y Obstetricia y Medicina Materno-Fetal.

Residencia en Ginecología y Obstetricia, Hospital Italiano de Buenos Aires y de San Justo.

Fellowship en Medicina Materno-Fetal, y Fellowship en Cirugía e Intervencionismo Fetal, en el Servicio de Medicina Materno-Fetal del Hospital Clinic de Barcelona y del Sant Joan de Deu de Barcelona (BCNatal).

Participa en trabajos y proyectos de investigación sobre cirugía fetal en colaboración con diversos centros de referencia europeos.

Profesores Grupo Medicina Fetal Barcelona

Josep Mª Martinez

Josep Mª Martinez

Josep Mª Martinez es Médico Consultor Senior de Medicina Materno-Fetal, Jefe de Sección de Medicina Fetal y Coordinador de Medicina y Terapia Fetal de BCNatal (Hospital Clínic y Sant Joan de Déu).

Presenta más de 15 años de experiencia y más de 1500 intervenciones de cirugía fetal.

Director de 4 tesis doctorales, ha publicado más de 150 artículos científicos en revistas internacionales con impact factor y es revisor científico habitual de las principales revistas internacionales y nacionales de su especialidad.

Ha sido ponente en más de 400 ocasiones en cursos, conferencias y congresos. Doctor en Medicina, es además Profesor Médico Asociado de la Universidad de Barcelona (acreditado para Profesor Titular por AQU y ANECA).

Elisenda Eixarch

Elisenda Eixarch

Investigadora post-doctoral en el Grupo de Investigación en Medicina Fetal y Perinatal, IDIBAPS.

Coordinadora de las líneas de investigación de “Neurodesarrollo fetal” y de “Terapia y Cirugía Fetal”, con amplia experiencia en investigación en modelos animales y neuroimagen.

Profesora asociada en la Universidad de Barcelona.

Especialista en Medicina Fetal, miembro de la Unidad de Neurosonografia fetal y del equipo de cirugía fetal con más de 250 cirugías como asistente y 20 cirugías como primer cirujano.

Ha publicado más de 85 artículos científicos en revistas internacionales con un factor-H de 29.

Mónica Cristina Cruz

Mónica Cristina Cruz

Medicina Materno-Fetal. Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”, Ciudad de México (2007-2009).

Maestría en Investigación en Ciencias Clínicas. Universidad de Barcelona, España (2009-2010).

Doctorado Internacional con Mención “Excel·lent Cum Laude”. Universidad de Barcelona, España (2010-2013).

Estancia Postdoctoral. Hospital Vall d’Hebrón – Universidad Autónoma de Barcelona, España (2014-2015).

Diplomatura en Diseño y Estadística en Ciencias de la Salud. Universidad Autónoma de Barcelona, España (2009-2013).

Profesores

Lucía Vázquez

Lucía Vázquez

Subjefa del Servicio de Obstetricia del Hospital Italiano de Buenos Aires y miembro de Sección de Medicina Materno-Fetal y del equipo de Cirugía Fetal.

Ex Becario de Perfeccionamiento en Medicina Materno-Fetal en el Hospital Italiano de Buenos Aires

Ecografista especializada en Medicina Materno-Fetal.

Docente de Grado y Posgrado, Instituto Universitario Hospital Italiano Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento, SADIPT.

Miembro Titular de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires, SOGBA.

Disertante en numerosos Congresos y Cursos de posgrado en temas de Medicina Materno-Fetal.

Maria Eugenia Carducci

Maria Eugenia Carducci

Especialista en Ginecología y Obstetricia y Medicina Materno Fetal.

Fellowship en Medicina Materno-Fetal, Hptal. Italiano de Buenos Aires.

Magister en Salud Sexual y Reproductiva, Universidad Nacional de Córdoba.

Miembro de la Sección de Medicina Materno-Fetal, Hospital Italiano de Buenos Aires

Coordinadora, Sección de Medicina Materno-Fetal, Hospital Italiano de San Justo, Ecografista especializada en Medicina Materno-Fetal, Diagnóstico prenatal invasivo (biopsia de vellosidades coriónicas, amniocentesis, cordocentesis), Terapia fetal percutánea.

Docente de Grado y Posgrado, Instituto Universitario Hospital Italiano.

Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento, SADIPT.

Miembro Titular de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires, SOGBA.

Disertante en numerosos Congresos y Cursos de posgrado en temas de Medicina Materno-Fetal.

Sofía Grinenco

Sofía Grinenco

Pediatra y Cardióloga Pediátrica, Especialista en Cardiología Fetal.

Ex Becario de Perfeccionamiento en Cardiología Pediátrica en el Hospital Italiano de Buenos Aires.

Jefe de la Sección de Cardiología Fetal, Hospital Italiano de Buenos Aires y Hospital Italiano de San Justo.

Miembro de la Unidad de Medicina Fetal y Coordinadora del Programa de Intervencionismo Cardíaco Fetal, Hospital Italiano de Buenos Aires.

Secretaria General de la Sociedad Latina de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Pediátrica.

Secretaria Consultora del Comité Nacional de Cardiología de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP).

Vocal de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Diagnóstico y Tratamiento Prenatal (SADIPT).

Es autora de publicaciones científicas y capítulos de libros de su especialidad, y ha participado como organizadora y como ponente en cursos, conferencias y congresos nacionales e internacionales de Cardiología, Cardiología Pediátrica, Medicina Fetal y Obstetricia y Ginecología, y Pediatría.