Presentación
¿Qué hace este Experto único?
Este es el único Curso de Experto Universitario en Patología Materna y Obstétrica cuyo objetivo es profundizar en la obstetricia y medicina materna más clásica desde un punto de vista actual, centrado en la medicina basada en la evidencia y en la paciente, y con claves eminentemente prácticas para su traslado a la práctica clínica de cualquier especialista en Ginecología y Obstetricia.
Este curso ayudará al especialista en Ginecología y Obstetricia a actuar, en colaboración con otros expertos, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar del binomio madre-feto durante el embarazo, el parto y el puerperio. Y lo hace mediante el diagnóstico, el asesoramiento y el tratamiento de las complicaciones que afectan tanto a la madre como al feto.
Abordaremos temas que tienen una gran demanda asistencial como la tocurgia, las enfermedades maternas intercurrentes con la gestación, la insuficiencia placentaria, infecciones maternas, el manejo de las complicaciones maternas graves o la medicina mental perinatal.
Además, se tratarán aspectos sociales esenciales en la práctica obstétrica actual como las prácticas obstétricas respetuosas, el duelo perinatal, consideraciones éticas y la comunicación médico-paciente.
Todo el contenido se complementará con material de soporte con las últimas evidencias científicas, guías de actuación y protocolos.
A quién va dirigido
Profesionales especialistas en Ginecología y Obstetricia que deseen hacer una actualización de alto nivel que les capacite para su práctica clínica diaria.
Objetivos
- Profundizar en la obstetricia y medicina materna más clásica desde un punto de vista actual, centrado en la medicina basada en la evidencia y en la paciente para dar respuesta a la práctica del siglo XXI.
- Tratar las prácticas obstétricas más habituales como la cesárea, la inducción al parto o el tratamiento del sufrimiento fetal intraparto desde un punto de vista moderno basado en las últimas evidencias científicas, así como aspectos de humanización del proceso de parto e incorporando últimas tecnologías como la ecografía intraparto.
- Tratar las principales patologías de la gestación, las que tienen mayor prevalencia como prematuridad, la restricción de crecimiento fetal o la diabetes, las que condicionan una mayor morbilidad y mortalidad materna como la preeclampsia, la hemorragia postparto o las enfermedades maternas y gestación.
- Tratar patologías infecciosas con gran repercusión materna y fetal como el HIV o la malaria, así como emergentes como la infección por Sars-Cov-2 o el Zika.
- Tratar aspectos mentales y psicosociales maternos como la depresión posparto y las prácticas obstétricas respetuosas.
- Crear un espacio donde compartir experiencias y conocimientos con los expertos especialistas.
- Promover el debate y el pensamiento crítico sobre los nuevos avances en medicina materno-fetal.
- Aplicar en la práctica los conocimientos teóricos en talleres prácticos utilizando las últimas herramientas de innovación docente.