Experto en Patología Materna y Obstétrica Ecuador 15% – 447 USD

435,00

Categoría:

Presentación

¿Qué hace este Experto único?

Este es el único Curso de Experto Universitario en Patología Materna y Obstétrica cuyo objetivo es profundizar en la obstetricia y medicina materna más clásica desde un punto de vista actual, centrado en la medicina basada en la evidencia y en la paciente, y con claves eminentemente prácticas para su traslado a la práctica clínica de cualquier especialista en Ginecología y Obstetricia.

Este curso ayudará al especialista en Ginecología y Obstetricia a actuar, en colaboración con otros expertos, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar del binomio madre-feto durante el embarazo, el parto y el puerperio. Y lo hace mediante el diagnóstico, el asesoramiento y el tratamiento de las complicaciones que afectan tanto a la madre como al feto.

Abordaremos temas que tienen una gran demanda asistencial como la tocurgia, las enfermedades maternas intercurrentes con la gestación, la insuficiencia placentaria, infecciones maternas, el manejo de las complicaciones maternas graves o la medicina mental perinatal.

Además, se tratarán aspectos sociales esenciales en la práctica obstétrica actual como las prácticas obstétricas respetuosas, el duelo perinatal, consideraciones éticas y la comunicación médico-paciente.

Todo el contenido se complementará con material de soporte con las últimas evidencias científicas, guías de actuación y protocolos.

A quién va dirigido

Profesionales especialistas en Ginecología y Obstetricia que deseen hacer una actualización de alto nivel que les capacite para su práctica clínica diaria.

Objetivos

  •  Profundizar en la obstetricia y medicina materna más clásica desde un punto de vista actual, centrado en la medicina basada en la evidencia y en la paciente para dar respuesta a la práctica del siglo XXI.
  •  Tratar las prácticas obstétricas más habituales como la cesárea, la inducción al parto o el tratamiento del sufrimiento fetal intraparto desde un punto de vista moderno basado en las últimas evidencias científicas, así como aspectos de humanización del proceso de parto e incorporando últimas tecnologías como la ecografía intraparto.
  •  Tratar las principales patologías de la gestación, las que tienen mayor prevalencia como prematuridad, la restricción de crecimiento fetal o la diabetes, las que condicionan una mayor morbilidad y mortalidad materna como la preeclampsia, la hemorragia postparto o las enfermedades maternas y gestación.
  •  Tratar patologías infecciosas con gran repercusión materna y fetal como el HIV o la malaria, así como emergentes como la infección por Sars-Cov-2 o el Zika.
  •  Tratar aspectos mentales y psicosociales maternos como la depresión posparto y las prácticas obstétricas respetuosas.
  •  Crear un espacio donde compartir experiencias y conocimientos con los expertos especialistas.
  •  Promover el debate y el pensamiento crítico sobre los nuevos avances en medicina materno-fetal.
  •  Aplicar en la práctica los conocimientos teóricos en talleres prácticos utilizando las últimas herramientas de innovación docente.

Detalles del curso

Estructura, Calendario y contenido del curso

Módulos teóricos online con evaluación

El programa docente del Curso de Experto Universitario en patología materna y obstétrica incluye 6 módulos teóricos que abarcan la práctica totalidad de la patología materna y obstétrica y ofrecen una formación avanzada a través de clases teóricas y de la plataforma interactiva. Cada módulo permite la visualización online de vídeos con los contenidos teóricos de los mismos. Estos módulos tendrán una duración determinada y se realizarán de forma secuencial. La evaluación teórica se realiza de forma online, una vez realizada la sesión de Masterclass y resueltas todas las dudas que el alumnado pueda tener. El examen será tipo test de respuesta múltiple con preguntas que pueden incluir imágenes y vídeos, con unas fechas concretas de realización.

Masterclass

Se programarán Masterclass con el tutor de cada módulo en formato Zoom donde los alumnos podrán preguntar online en directo sus dudas a los expertos. Estarán coordinados por un moderador que facilitará el desarrollo de los mismos. La sesión se realizará antes de finalizar el período del examen online para resolver todas las dudas que el alumnado pueda tener.

Resolución de Casos clínicos online

Se creará un foro utilizando la plataforma Moodle para cada módulo. Éste será supervisado por el coordinador científico del curso que velará por el correcto funcionamiento del mismo. Se pondrá a la disposición de los alumnos con el inicio del módulo y representará un espacio para compartir inquietudes y dudas en relación al temario que se vaya realizando. Así mismo, los directores del módulo plantearán unos casos clínicos a los alumnos para generar debate. Algunas de estas sesiones consistirán en talleres prácticos como reparación del suelo pélvico, parto de nalgas, hemorragia post-parto, etc.

Trabajo final de revisión-investigación

Los alumnos deberán realizar un trabajo final de investigación que será evaluado por el Comité Académico. El tema del trabajo será propuesto por cada alumno. Existen 2 modalidades a escoger sobre la temática de dicho trabajo final:

  •  Revisión sistemática de la literatura de un tema actual tratado durante el curso
  •  Investigación original en su propio medio

Metodología docente

El Curso de Experto Universitario en Patología Materna y Obstétrica, consta de una parte teórico-práctica y una práctica-presencial. La primera se realiza a través del Campus Virtual de Fetal I+D Education Barcelona, y combina la teoría online, con la resolución de casos clínicos y Masterclass.

La práctica-presencial, se realiza en las instalaciones de Medicina Fetal Quito. Durante la misma se realizarán clases tipo Meet the Professor, casos clínicos, técnicas invasivas y simulaciones.

El curso se realiza en pequeños grupos de máximo 25 estudiantes, permitiendo una mayor interacción alumno-profesor.

La estructura del curso está formada por un profesorado de expertos mundiales en la materia que constituye el profesorado habitual de Medicina Fetal Barcelona y sus Directores; Eduard Gratacós y Francesc Figueras, siendo una garantía de que este curso ofrecerá una formación sólida y compleja a través de un programa académico riguroso y eminentemente práctico.

El curso está dirigido por la Dra. Belén Nieto, coordinadora en Quito, y Elisa Llurba, coordinadora en España, experta en Medicina Materna y Obstétrica y específicamente dedicada a la preeclampsia, restricción de crecimiento, prematuridad, cardiopatías congénitas, enfermedades maternas y medicina crítica, así como también medicina centrada en la paciente, prácticas obstétricas respetuosas y tocurgía moderna.

Existirán dos evaluaciones diferenciadas que deberán ser superadas para obtener el certificado.

La evaluación teórica se realiza de forma online, una vez realizada la sesión de Masterclass y resueltas todas las dudas que el alumnado pueda tener.

La evaluación de la práctica presencial se realizará en base a los conocimientos adquiridos en cada una de las sesiones prácticas.

Para obtener el certificado es indispensable superar todos los módulos, así como el trabajo Fin del Experto.

Cada módulo estará compuesto por los siguientes bloques:
• Teoría Online
• Resolución de casos clínicos
• Masterclass con Medicina Fetal Barcelona
• Evaluación teórica
• Prácticas presenciales
• Evaluación práctica

Las características más destacadas del curso son:

  • Desarrollo del curso en 50 clases online y clases presenciales, presentados por expertos en ginecológica y obstetricia y de otras especialidades y profesiones con especial hincapié en la medicina basada en la evidencia, el trabajo multidisciplinar y multiprofesional para alcanzar el objetivo común de la atención centrada en la mujer y en la familia.
  •  El curso está dividido en 6 módulos que incluyen los siguientes campos de la medicina materna y obstétrica:
    1.  Tocurgia
    2.  Medicina Materna
    3.  Insuficiencia placentaria
    4.  Parto prematuro
    5.  Medicina crítica Materna
    6.  Salud mental perinatal
  •  Contenidos gráficos, esquemáticos y eminentemente prácticos que recogen el principal conocimiento científico sobre aquellas disciplinas indispensables para el ejercicio profesional.
  •  Profesores acreditados y en activo de la Universidad de Barcelona y la Universidad Autónoma de Barcelona, entre otras, con una amplia experiencia tanto docente como profesional siendo los mejores especialistas dentro de cada área.
  •  Clases en Streaming al final de cada módulo en la que se podrá interactuar con el profesor y resolver sus dudas en tiempo real.
  •  Exámenes online tutorizados y con explicación del cuestionario al finalizar cada módulo relacionado con los conceptos tratados
  •  Disponibilidad de los contenidos desde cualquier dispositivo fijo o portátil con conexión a internet.

Preinscripción, Criterios de Selección y Matrículas

Preinscripción y criterios de selección:

El número de plazas es limitado. Para optar a una plaza es necesario preinscribirse rellenando el formulario aquí disponible.

Requisitos para preinscribirse

  •  Ser médico especialista en ginecología y obstetricia.
  •  Rellenar el formulario en el apartado Regístrate con los datos que se solicitan del CV y la motivación.

Se confirmará la recepción de la solicitud en un plazo máximo de una semana desde la fecha de la recepción.

Importante: No se valorará ni responderá ninguna solicitud en la que falten datos solicitados. Es importante leer bien toda la información.

Respuesta a las solicitudes de preinscripción

Las personas seleccionadas recibirán un email indicando que han sido aceptadas y con la información necesaria para iniciar el proceso. Recomendamos leer previamente la información disponible en nuestra web en el apartado “a tener en cuenta antes de preinscribirse”.

Las personas no admitidas recibirán un email indicando que su candidatura no ha sido aceptada.

La preinscripción requiere del compromiso a:

Realizar las actividades docentes previstas para aprobar el curso en los plazos establecidos, incluyendo evaluaciones y envío de imágenes y casos clínicos de cada módulo.

Rogamos se abstengan de preinscribirse aquellas personas que no tengan claro que puedan realizar el curso, ya sea, por no poder asistir a la parte presencial, o cumplir plazos de entrega de imágenes, exámenes, pagos, etc, del curso. Es importante leer muy bien toda la información antes de preinscribirse.

A tener en cuenta antes de preinscribirse:

Para certificar la validez de los estudios realizados en el extranjero es necesario realizar unos trámites específicos que permitan verificar la existencia tanto de la institución que los emite como de los estudios que se han cursado y los títulos y notas obtenidos.

La legalización de los documentos extranjeros se rige en virtud de los convenios internacionales que se apliquen entre el país que expide el documento académico y el país en el cuál debe acreditarse la autenticidad del mismo.

Es por ello que los trámites varían según el país de procedencia (y/o de destino) de los estudios o títulos. La información correspondiente al proceso de legalización ha de ser facilitada por la universidad dónde se han cursado los estudios, la autoridad competente o los servicios consulares del país de origen de los documentos. La legalización o apostilla debe constar sobre el documento original.

http://www.ub.edu/acad/es/acceso/internacionales/posgrado.htmEste trámite sólo deberán realizarlo las personas que ya hayan sido seleccionadas para el curso y es necesario para obtener el título expedido por el Institut de Formació Continua-IL3-Universitat de Barcelona. La documentación deberá enviarse por mensajería antes del inicio del curso. Este texto es solo a modo informativo. La documentación deberá enviarse por mensajería antes del inicio del curso. Este texto es solo a modo informativo. A los alumnos seleccionados se les enviará la información completa sobre este aspecto.

Retirada o cancelación de la inscripción:

En caso de deserción al curso, el solicitante deberá presentar una carta a la secretaría de posgrados, solicitando la cancelación de su registro. No hay devolución de la cuota de inscripción.

Certificación:

Una vez finalizado y aprobado el Curso Internacional de Experto en Patología Materna y Obstétrica para Latino-América, se les otorgará el certificado de “Experto en Patología Materna y Obstrétrica ” por parte de Fetal I+D Education Barcelona® con su respectivo certificado de notas. Se otorga además un certificado de Aprobación de Curso Internacional Teórico Práctico de Experto en Patología Materna y Obstétrica para Latino-América con el aval de la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador, y los correspondientes créditos de formación académica.

Requisitos para la obtención del certificado

Para obtener el Certificado, el estudiante debe cumplir las siguientes condiciones:

  •  La asistencia al 80% de la parte presencial.
  •  Aprobar por separado cada módulo tanto en su parte online como el practicum.
  •  Participar en los foros.
  •  Aprobar el trabajo final.