Dirección

Antoni Borrell
Médico Consultor Senior en Medicina Fetal y Genética Prenatal de BCNatal, Hospital Clínic de Barcelona.
Responsable de la Unidad de Diagnóstico Prenatal y Hematologia Fetal de BCNatal.
Coordinador de la Comisión de control de calidad de la ecografía de primer trimestre de la Agencia Catalana de Salut Publica y Presidente del Fetoscopy Working Group.
Profesor Titular de la Universitat de Barcelona
Profesorado

Aida Mallorquí
Aida Mallorquí es especialista en Psicología Clínica y Máster en Salud Pública por la Universidad de Columbia ( NYC) donde se especializó en los determinantes sociales de la salud. Actualmente forma parte de la Sección de Psicología Clínica de la Salud del Hospital Clínic donde atiende a pacientes con embarazo de alto riesgo y pérdidas gestacionales. Además, forma parte del equipo de Reproducción Asistida y la Unidad de Endometriosis, donde paralelamente a la asistencia psicológica ha desarrollado una línea de investigación en anhedonia y dolor pélvico crónico. Sus intereses actuales se centran comprender los aspectos cognitivos y afectivos asociados a las situaciones de estrés sostenido y las pérdidas.

Andrea Ros
Asesora genética, servicio de genética del Hospital Germans Trias i Pujol. Profesora colaboradora en la escuela superior de ciencias de la salud, TecnoCampus, Universidad Pompeu Fabra. Presidenta de la sociedad española de asesoramiento genético (SEAGen).

Anna Abulí Vidal
Licenciada en Biología Humana por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona y Doctora en Biomedicina por la Universidad de Barcelona (UB).
En la actualidad es asesora genética en la Unidad de Medicina Genómica del Departamento de Ginecología, Obstetricia y Reproducción de Salud de la Mujer Dexeus, Hospital Universitario Quirón-Dexeus.
Es profesora asociada del Máster en asesoramiento genético del iDEC-UPF y del Máster en Biología de la Reproducción del Instituto Universitario Dexeus de Barcelona.

Aurora Sánchez
Licenciada (1984) y doctora (1998) en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona.
Médico adjunto del Servicio de Genética del Hospital Clínic de Barcelona desde el año 1992 y actualmente Consultor 2 en el servicio de Bioquímica y Genética Molecular del mismo hospital.

Cèlia Badenas
Trabaja en el Departamento de Bioquímica y Genética Molecular del Hospital Clínic de Barcelona.
Se graduó en 1990 en la Facultad de Biología de Barcelona en España y obtuvo su doctorado en 1995. Es genetista, implicada en la investigación y el diagnóstico de enfermedades genéticas humanas.

Dolors Costa
Consultora 2 y responsable del Área de Citogenética Oncohematológica de la Sección de Hematopatología dentro del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Clínic de Barcelona.
Licenciada en Biología en la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Barcelona (1985). Máster de Especialización Profesional en Biología Humana (1989). Obtención del grado de Doctora en Ciencias (Sección Biológicas) en 1996.
Profesora colaboradora docente en la asignatura de Genética Médica y en la asignatura de Enfermedades de la sangre en la Facultad de Medicina. Hospital Clínico. Universidad de Barcelona.
Asesora del Control de Calidad Europeo de Citogenética (GenQA).

Francesc Palau
Jefe del Servicio de Medicina Genética y Molecular, y director del Instituto Pediátrico de Enfermedades Minoritarias (IPER) del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.
También es director del Instituto de Investigación Pediátrica – HSJD y profesor visitante de Pediatría en la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona.
Licenciado en Medicina y Cirugía en 1982 por la Universidad de Valencia (UV) y doctor en Medicina en 1989 por la UV, es director científico del CIBER de Enfermedades Raras desde 2006.

Ignacio Blanco
Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Cirugía General y Digestiva, Genetista Clínico acreditado por la Asociación Española de Genética Humana (AEGH) y acreditado en Consejo Genético en Cáncer Hereditario por la Asociación Española de Oncología Médica (SEOM).
En la actualidad es el Coordinador del Programa Transversal de Asesoramiento y Genética Clínica (pTAGC) del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol y Vice-Presidente de la Asociación Española de Genética Humana.
A nivel docente es profesor asociado en el Departamento de Cirugía de la Universidad Autónoma de Barcelona y Profesor Colaborador en la Escuela de Ciencias de la Salud del TecnoCampus Mataró.

Irene Madrigal
Actualmente trabaja en el Departamento de Bioquímica y Genética Molecular del Hospital Clínic de Barcelona.
Estudió Biología en la Universidad de Barcelona (España) y obtuvo un Ph.D. Licenciado en Biología en la misma universidad en 2008.

Ivon Cuscó Martí
Bióloga graduada en la UB 1997.Doctorada en en UB en 2003.Postgraduada en Bioinformactics en UOC en 2014.
Adjunta de Genética en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Ha sido profesora asociada de la Unviersidad Pompeu fabra desde 2013 a 2017 y actualmente es profesora asociada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado 56 papers en journals internacionales.

Joan Sabrià
El Dr. Joan Sabrià es Médico Consultor de la Unidad de Medicina Fetal de BCNatal (Hospital Sant Joan de Déu y Hospital Clínic de Barcelona) y Profesor Asociado de la Universidad de Barcelona.
Es especialista en Diagnóstico Prenatal y Patología Fetal con más de 15 años de experiencia.
Doctor en Medicina, ha publicado más de 30 artículos científicos en revistas internacionales con factor de impacto y participa como ponente en cursos y congresos nacionales e internacionales.
Durante más de 10 años ha sido miembro de la Sección de Ecografía y Medicina fetal de Cataluña y es miembro del Comité de Diagnóstico Prenatal del Departamento de Salud de Cataluña.

Josep Oriola
Doctor en Ciencias Biológicas.
Especialista en Bioquímica Clínica.-Consultor Sénior en el Servicio de Bioquímica y Genética Molecular. CDB. Hospital Clínic de Barcelona.
Profesor Agregado. Departamento de Biomedicina. Facultad de Medicina. Universidad de Barcelona.

Laia Rodriguez Revenga
Actualmente trabaja en el Departamento de Bioquímica y Genética Molecular del Hospital Clínic de Barcelona.
Estudió Biología en la Universidad de Barcelona (España) y obtuvo un Ph.D. Licenciada en Biología en la misma universidad en 2004.
Su trabajo de doctorado se centró en el síndrome de Williams-Beuren, un síndrome de microdeleción.

Lucas Otaño
Especialista en Medicina Materno- Fetal y Genética Médica
Director del Programa de Cirugía Fetal, Hospital Italiano de Buenos Aires.
Profesor Consulto y Director del Dpto, de Clínica Tocoginecológica, Instituto Universitario Hospital Italiano
Profesor Adjunto, Dpto. de Tocoginecología, Univ. de Buenos Aires
Past President, International Society for Prenatal Diagnosis, ISPD
Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento, SADIPT

Meritxell Jodar
Especialista en la Sección de Bioquímica y Genética Molecular en el Centro de Diagnóstico Biomédico (CDB), Hospital Clínic de Barcelona, Barcelona, España.
Licenciada en Biología y en Bioquímica en la Univesitat Autònoma de Barcelona. Doctora en Biomedicina por la Universitat de Barcelona. Su foco de investigación durante su etapa de formación doctoral y postdoctoral es el estudio de la infertilidad masculina.
Profesora asociada en la Unidad de Genética del Departamento de Biomedicina de la Facultad de Medicina, Universitat de Barcelona.

Montserrat Pauta
Licenciada en Biotecnología y Bioquímica. Obtuvo el doctorado en Biomedicina en 2013 en el departamento de Bioquímica y Genética Molecular del Hospital Clínic de Barcelona por la UB.
Actualmente está trabajando como coordinadora de estudios científicos en Medicina Materno-Fetal en el Hospital Clínic de Barcelona y está cursando el Máster de Genética Asistencial de la UAB.

Neus Baena
Trabaja en el Laboratorio de Genética de la Corporación Universitaria Parc Taulí.
Dra en Biología Humana. Acreditada por la AEGH. Genetista implicada en el diagnostico genético de enfermedades minoritarias de base genéticas.
La CSPT está acreditada por el CatSalut como Unidad de Experiencia Clínica (XUEC) por enfermedades cognitivo-conductuales de base genética en la edad pediátrica, siendo referentes por enfermedades minoritarias como los síndromes de Prader-Willi, Angelman, X Frágil entre otros.

Virginia Borobio
Licenciada en Medicina y Cirugía y especialista en Obstetricia y Ginecología.
Consultora del Servicio de Medicina Materno Fetal de BCNatal- Hospital Clínic de Barcelona, centrando su actividad en la Unidad de Diagnóstico Prenatal y técnicas invasivas y en la Patología malformativa. Responsable de la Unidad de Patología Nefrourológica fetal.