Directores del curso

Eduard Gratacós
Eduard Gratacós es director de BCNatal (Hospitales Clínic y Sant Joan de Déu) y catedrático de la Universidad de BarcelonaExperto en medicina y cirugía fetal, ha participado en el diseño de nuevas técnicas y cuenta con >1800 intervenciones.
Editor-in-Chief de Fetal Diagnosis & Therapy.
Coordinador de >150 cursos presenciales o online, postgrados y masters, y del doctorado internacional Erasmus Mundus de la Comisión Europea.
Coordinador de >50 proyectos de investigación nacionales e internacionales, director de 35 tesis doctorales, y autor en >450 artículos con factor de impacto.

Francesc Figueras
Médico Consultor en Medicina Maternofetal, jefe de Servicio de Medicina Materno Fetal del Hospital Clínic y coordinador de Patología Materna y Obstétrica del BCNatalEs responsable de la Unidad de Crecimiento Fetal y Preeclampsia en ambos centros.
Es investigador principal de la línea de Enfermedad Placentaria del grupo de investigación en Medicina Fetal y Perinatal del “Institut d´Investigacions Biomèdiques Agustí Pi i Sunyer” (IDIBAPS).
Autor de más de 200 artículos en revistas científicas internacionales con factor de impacto y editor de 7 libros.
Ha sido investigador principal de 5 proyectos competitivos financiados.
Ha sido ponente en más 200 cursos, conferencias y congresos. Máster en Metodología en Ciencias de la Salud por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Ha realizado el postgrado en Salud Pública de la Universidad de Edimburgo.
Es profesor asociado a la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, acreditado para profesor titular por la ANECA desde 2010.
Es Presidente de la Comisión Académica del Programa de Doctorado Europeo Erasmus Mundus en Medicina Fetal y Perinatal (Universidad de Barcelona, Lund University, Leuven Université).
El Dr. Figueras ha sido director de 10 tesis doctorales.

Josep Mª Martinez
Josep Mª Martinez es Médico Consultor Senior de Medicina Materno-Fetal, Jefe de Sección de Medicina Fetal y Coordinador de Medicina y Terapia Fetal de BCNatal (Hospital Clínic y Sant Joan de Déu).Presenta más de 15 años de experiencia y más de 1500 intervenciones de cirugía fetal.
Director de 4 tesis doctorales, ha publicado más de 150 artículos científicos en revistas internacionales con impact factor y es revisor científico habitual de las principales revistas internacionales y nacionales de su especialidad.
Ha sido ponente en más de 400 ocasiones en cursos, conferencias y congresos. Doctor en Medicina, es además Profesor Médico titular de la Universidad de Barcelona.
Codirección local

Jezid Miranda
Especialista en Medicina y Cirugía Fetal.Médico-Ginecólogo, PhD magna cum laude en medicina fetal y sub-especialista en Medicina-Materno Fetal. Senior consultant en Servicio de Medicina Materno-Fetal de BCNatal (Centro de Medicina Materno-Fetal y Neonatal de Barcelona – Hospitales Clinic y San Joan de Deu, Barcelona, España) Actualmente es Especialista Materno fetal Clínica de la Mujer de la ciudad de Cartagena y Director de Medicina Fetal Colombia. Experimentado en el soporte materno en complicaciones severas del embarazo, evaluación de patología fetal y con entrenamiento en cirugía fetal.
Experiencia en investigación aplicada con énfasis en biomarcadores en parto pretermino y patología placentaria, prevención de la mortalidad y morbilidad materna extrema. Fruto de esta investigación son más de 25 publicaciones en revistas internacionales con factor de impacto.
Comprometido con una carrera académica, par académico evaluador de COLCIENCIAS para Salud Materna y perinatal y revisor asociado en revistas nacionales e internacionales de Ginecología y Obstetricia. Experiencia laboral en centros de excelencia académica en EUA y Europa, y capaz de realizar un trabajo en equipo para obtener buenos indicadores de salud materna y perinatal.

José Enrique Sanin
Medico Gineco-Obstetra, especialista en Medicina materno fetal (Perinatología) y con estudios de especialización en Genética humana.El Dr. Sanín es considerado un pionero en la cirugía fetal en Colombia, es profesor universitario, es conferencista regular en congresos nacionales e internacionales y tiene múltiples publicaciones en su campo.
Desde hace 15 años coordina el programa de cirugía fetal para embarazos con patología tales como la espina bífida y los problemas del embarazo múltiple.
La trayectoria profesional del Dr Sanín ha sido reconocida por el senado de la República, donde recibió una mención en el año 2009 y además ha recibido premios en congresos médicos por las investigaciones relacionadas con la salud fetal y materna.

Catalina Valencia
Especialista en Medicina Materno FetalEspecialista en Medicina Materno Fetal con conocimientos y habilidades en diagnóstico prenatal y terapia invasiva fetal.
Especial interés en investigación clínica, docencia y coordinación de proyectos en el área de la medicina fetal y el alto riesgo materno – fetal.
Conferencista en congresos y seminarios internacionales y representante en Latinoamérica de la Fetal Medicine Foundation para la divulgación de los diferentes cursos de certificación en ultrasonido obstétrico y facilitadora de diferentes cursos de entrenamiento en emergencias obstétricas.
Buenas relaciones interpersonales especialmente con las pacientes y sus familiares y capacidad para trabajo en equipo con colegas y subalternos.
Profesores

Teresa Cobo
Médico Especialista del Servicio de Medicina Materno-fetal, Unidad de Prematuridad del Hospital Clínic de Barcelona y miembro del grupo de investigación en medicina fetal y perinatal, IDIBAPS-Universitat de Barcelona.Su experiencia se ha centrado en la predicción y manejo del parto prematuro y en concreto sobre la predicción de la infección/inflamación intraamniótica.
De su trabajo ha derivado una tesis doctoral (2009) y la publicación de diferentes artículos en revistas internacionales con impact factor.

Elisenda Eixarch
Investigadora post-doctoral en el Grupo de Investigación en Medicina Fetal y Perinatal, IDIBAPS.Coordinadora de la líneas de investigación de “Neurodesarrollo fetal” y de “Terapia y Cirugía Fetal”, con amplia experiencia en investigación en modelos animales y neuroimagen.
Profesora asociada en la Universidad de Barcelona.
Especialista en Medicina Fetal, miembro de la Unidad de Neurosonografia fetal y del equipo de cirugía fetal con más de 250 cirugías como asistente y 20 cirugías como primer cirujano.
Ha publicado más de 85 artículos científicos en revistas internacionales con un factor-H de 29.

Lola Gómez-Roig
Jefa de Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital Universitario Sant Joan de Déu de Barcelona.Profesora asociada de obstetricia y ginecología en la Universidad de Barcelona. Coordinadora de la obstetricia general del Servicio de Medicina Maternofetal y Neonatal BCNatal (Hospital Clínic - Sant Joan de Déu).
A nivel internacional es uno de los miembros de FIGO Committee for Reproductive and Developmental Environmental Health.
Investigadora principal de la Red de Salud Materno Infantil y Desarrollo (Red SAMID, Hospital Sant Joan de Déu).
Actualmente está realizando su actividad investigadora como responsable de la línea de ambiente y complicaciones obstétricas, su influencia en el crecimiento fetal y postnatal.
Responsable de la unidad de simulación obstétrica Darwin, en el Hospital Sant Joan de Déu, ha dirigido cursos de simulación a diferentes niveles.
Participa en proyectos internacionales, dirige tesis doctorales y publica artículos científicos en revistas con impact factor.
Participa como ponente en cursos y congresos nacionales e internacionales.

Lucas Otaño
Doctor en Medicina (Univ. de Buenos Aires)Especialista en Medicina Materno-Fetal y Genética Médica
Director del Programa de Cirugía Fetal, Hospital Italiano de Buenos Aires
Ex Jefe de Servicio de Servicio de Obstetricia y de la Sección Medicina Materno-Fetal, Hospital Italiano de Buenos Aires.
Profesor Consulto y Director del Dpto, de Clínica Tocoginecológica, Miembro del Consejo Académico Asesor y de la Comisión de Doctorado, Instituto Universitario Hospital Italiano
Profesor Adjunto, Dpto. de Tocoginecología, Miembro de la Comisión de Doctorado, Univ. de Buenos Aires
Past President, International Society for Prenatal Diagnosis, ISPD
Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Diagnóstico Prenatal y Tratamiento, SADIPT
Fellowship en Reproductive Genetics, Northewestern University, Chicago (1985-86)
Miembro del Fetoscopy Group
Autor/coautor de más de 50 publicaciones indexadas en PubMed y de más de 40 capítulos en libros, relator/conferenciasta en congresos y cursos de posgrado, en temas de Medicina Materno-Fetal, Diagnóstico prenatal, Terapia Fetal, Defectos congénitos, Embarazo gemelar, Acretismo placentario.
Miembro del Editorial Board de Fetal Diagnosis and Therapy y de Prenatal Diagnosis
Revisor de Fetal Diagnosis and Therapy, Prenatal Diagnosis, Ultrasound in Obstetrics and Gynaecology, Archivos Argentinos de Pediatría.

Belén Nieto Castro
Especialista en Ginecología y Obstetricia. Universidad Central del EcuadorMedicina Materno Fetal con énfasis en Cirugía Fetal por Medicina Fetal México, Unidad de Investigación en Medicina y Cirugía Fetal del Hospital de Especialidades del Niño y la Mujer Querétaro - México.
Fellow en Ultrasonografía y Diagnóstico Prenatal: Hospital Gíneco - Obstétrico Isidro Ayora.
Máster de II nivel en Salud Publica con Énfasis Poblacional.
Diplomado en Ultrasonido Obstétrico en Bogotá Colombia
Líder de la Unidad de diagnóstico fetal del Hospital Gineco Obstétrico Isidro Ayora Quito.
Docente del posgrado de Ginecología y Obstetricia, Universidad Central del Ecuador.
Participación como profesor en cursos y talleres teóricos y prácticos de Medicina Materno Fetal y Ecografía Obstétrica en México y Ecuador.
Artículos publicados en revistas nacionales e internacionales.
Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Ginecología y Obstetricia.
Miembro de la Sociedad Ecuatoriana de Ultrasonido en Medicina.

Marta López
Médico Consultora del Servicio de Medicina MaternoFetal del Hospital Clínic de Barcelona.Doctora en Medicina por la Universitat de Barcelona en 2015.
Profesora Asociada en el grado de Medicina de la Universitat de Barcelona.
Investigadora del IDIBAPS en el equipo de “Investigación en Medicina Fetal y Perinatología”.
Miembro de la Unidad de Infecciones Perinatales y de la Unidad de Obstetricia de Alto Riesgo materno.
Especialista en el manejo de infecciones maternas o TORCH y en el control de gestantes con cardiopatía materna, patología oncológica y patología placentaria.
Ha publicado artículos científicos en revistas internacionales con factor de impacto.
Ha participado como ponente en cursos y congresos nacionales e internacionales en el ámbito de las infecciones perinatales y de la patología materna.

Edgar Hernández-Andrade
Profesor de Medicina Fetal y Director de la Unidad de Investigación y Capacitación en ultrasonido del Departamento Ginecología y Obstétrica de la Universidad de Texas en Houston
Director de la Unidad de Imagen Materno Fetal, Perinatology Research Branch, NICHD/NIH/DHHS, Hutzel Women’s Hospital, Detroit, Michigan, USA (2011-2019)
Director de Investigación Clínica, Instituto Nacional de Perinatología, Ciudad de México (2009-2011)
Director del programa de cirugía fetal, Instituto Nacional de Perinatología, Ciudad de México (2007-2011)
Editor en Jefe de Fetal Diagnosis and Therapy
Editor Asociado Ultrasound in Obstetrics and Gynecology
Editor Asociado Obstetric and Gynecologic Investigation (2007-2017)
Miembro de los Comités Editoriales de Ultrasound in Medicine and Biology, Biomedicine Hub y Czech Gynecology
Coautor de las Guías de ISUOG en Ultrasonido en el Segundo Trimestre del Embarazo, Preeclampsia, y Doppler en Obstetricia
Áreas de Interés: Restricción del Crecimiento Fetal, Parto Pretérmino, Función cardiaca, Doppler y Perfusión, Diagnostico y Tratamiento Fetal
190 Artículos publicado en revistas de alto impacto, 50 capítulos de libro

Mauricio Vasco
Médico de la universidad CES y especialista en anestesiología, cuidados intensivos y reanimación de la Universidad pontificia bolivariana de Medellín, Colombia.Realizó una Estancia formativa en Anestesia Obstétrica en el Hospital Clínic de Barcelona, España.
Es Scholarship en SIMULACION MÉDICA del Center of Medical Simulation. “STRATUS”. Centro adscrito al Brigham and Women’s Hospital. HARVARD MEDICAL SCHOOL. BOSTON. USA.
Se ha desempeñado como Consultor temporal de OMS/OPS y MinSalud Colombia en la implementación de estrategias de entrenamiento en emergencias obstétricas basadas en simulacion clínica.
Miembro del council y del board de la Federación mundial de anestesia WFSA.
Se desempeña actualmente como docente y jefe de simulación clinica de la facultad de medicina de la universidad CES.